Cursos

telares cursos

Todas los clases se imparten en la Comunidad de Madrid
(ahora con cursos online)

Contacto: Mariajo
Teléfono:  +34 650 410 354

www.elcabodevalentina.com

Sobre los cursos online:
Hace ya más de 6 años que se creó el cabo de Valentina. A lo largo de este tiempo me he ido posicionando y probando dónde me sentía más a gusto. Si con las clases, la venta de prendas o los cursos online. Gana por mucho el contacto directo con las personas y aprovechar los momentos creativos cuando aparecen.


Con todo lo que estamos viviendo se abren nuevas formas de trabajo, por lo que yo también me abro a hacer las cosas de un modo diferente.
Por eso existirá un espacio de formación con pequeños cursos online en el cual lo que queráis aprender de telar me lo contáis y si lo sé, haré un video que si pesase poco lo enviaré directamente por WhatsApp, Telegram o Signal. Si pesara mucho lo colgaría en el canal de YouTube de El cabo de Valentina por privado y accederíais con claves.


El precio será de 8€ e irá incluida la resolución de dudas por el medio que más cómodo nos sea. También iré anunciando la venta de patrones a 5€.
Las prendas hechas para éstos, serán limitadas e incluso únicas, saliendo a la venta alguna de ellas.

Mariajo.

cursos online
cursos online
clases de telar

Clases semanales

Si te apetece aprender a tejer, no tienes más que apuntarte. Pasarás un tiempo agradable tejiendo, charlando y compartiendo un café, un té o lo que más te guste.

 
Horario flexible: 
Dos horas semanales. 

monograficos de telar

Monográficos

Taller totalmente personalizado pues tu eliges lo que quieres aprender.

Horario: 

Cuatro horas. 
Ponte en contacto para reservar tu día.

Telares manuales y telar maría

Telar primitivo

Veremos un telar vertical común a algunas comunidades indígenas y trabajaremos “el peinecillo” y “laboreo”.  
Horario intensivo: 
(mañana y tarde) 
10.00 a 14:00 h. 
15:00 a 19:00 h. *
(prorrogable a las 20:00 h.) 

telar de sobremesa

Telar de peine

Diferentes niveles a los que apuntarte, dependiendo del tiempo de duración que elijas, un día, dos días...
Horario intensivo:
(mañana y tarde)
10.00 a 14:00 h.
15:00 a 19:00 h.*
* (prorrogable a las 20:00 h.) 

Acerca del Planificador de Proyectos de Telares artesanos:

Plantea, Diseña y Calcula tu propio proyecto en telar de peine rígido o en telar de 4 lizos (Spanish Edition)

Este Planificador está pensado para 16 proyectos. Además cuenta con el proyecto nº 0 a modo de ejemplo para que puedas familiarizarte con la elaboración gráfica del ligamento y todos los cálculos a realizar (paso a paso) para conocer los consumos finales.

NOTA ACLARATORIA: Este planificador NO CONTIENE patrones, estructuras, diseños…
Su utilidad final es poder tener agrupados en un único lugar todos los proyectos (16) que realicemos y deseamos tener a mano para consultar en cualquier momento.

TERMINOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE TEJER

Un telar (loom) es una máquina utilizada para fabricar tejidos con hilos hilados  u otras fibras. Un tejido fabricado con un telar se produce entrelazando dos conjuntos de hilos dispuestos en ángulo recto. Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama.

La urdimbre (warp) es el conjunto de hilos dispuestos verticalmente en el telar antes de comenzar el proceso de tejer.  En tejeduría cuando se habla de “hilo” es para referirnos a uno de cualquiera de éstos que forman la urdimbre.

La trama (weft) es el conjunto de hilos que van disponiéndose horizontalmente y que se van entrelazando con los que están dispuestos verticalmente –urdimbre- . Una pasada (pick) será el momento en el que los hilos de urdimbre entrelazan a una trama.

Preparación de la urdimbre (winding a warp) es el proceso básico por el que son medidos, alineados y puestos en orden todos los hilos que van a formar la urdimbre. Para llevar a cabo este proyecto es necesario contar con un urdidor de pared que además nos va a realizar fácilmente la cruz de los hilos de urdimbre.

Cruz de los hilos de urdimbre (threading cros) es uno de los pasos más importantes en el proceso de tejeduría. Se forma entre dos espigas del urdidor haciendo pasar alternativamente un hilo por encima y un hilo por debajo en cada una de estás espigas. Esto será crucial para mantener el orden de todos los hilos y facilitará enormemente la tarea de pasar toda la urdimbre por el peine o por las mallas en el telar.

Varillas guarda-cruz (lease sticks) son dos varillas o palos planos algo más largos que la anchura de la urdimbre que se colocan entre las dos aberturas de la cruz manteniendo de esta forma el orden de los hilos para facilitar el pasado por el peine y por las mallas.

Las mallas (heddles)  pueden ser unos alambres , nylon trenzado o simplemente cuerdas con una abertura u ojo en su posición central y por donde pasa un hilo de urdimbre.

Los lizos (shafts) son los marcos o bastidores que sostienen las mallas. Cuando un lizo se eleva o desciende, todos los hilos de urdimbre que pasan por sus mallas se elevan o descienden.  La trama  pasará a través de la abertura (calada) que se forma cuando unos lizos están arriba y otros están abajo.

partes de un telarVarillas de tensión de urdimbre (warping sticks) son listones delgados de madera más largos que el ancho de la urdimbre una vez colocada en el plegador de urdimbre. Son esenciales para poder tensar de forma igualitaria cada hilo en el plegador. En cada vuelta de el plegador suelen ponerse dos de estas varillas.

Remetido de lizos (tying on) es el proceso en el que se hacen pasar los hilos de urdimbre por los ojales de las mallas en un orden determinado a fin de alcanzar el ligamento deseado.

Remetido del peine (sleying the reed) es hacer pasar uno o más hilo de urdimbre a través del peine. De esta forma se consigue la separación deseada entre hilos y el ancho en telar que va a tener el tejido.

Batán (beater), es un tipo de marco que sostiene al peine. Se monta al telar a través de dos pivotes, uno a cada lado, y todo este conjunto en su movimiento de vaivén, hace que la trama quede ubicada en la pieza tejida.

Soportes para peine (reed holders)
 son unos soportes de madera que mantienen en posición vertical el peine para poder remeter el urdimbre más cómodamente sobre una mesa en vez de sobre el mismo telar.

Pedales (treadles) están conectados a los lizos para hacerlos subir y bajar en las combinaciones requeridas por la estructura del tejido a realizar. 

Armadura (tie-up) muestra la conexión de los lizos a los pedales, es decir, que lizos han de subir y cuáles han de bajar según la estructura del tejido requerida.

Estructura del tejido (weave structure) es el orden en el que los hilos de urdimbre y trama se entrelazan.